jueves, 28 de noviembre de 2013

Twitterroristas ''broma''

El profesor Gilberto Martínez Vera y la locutora de radio María de Jesús Bravo Pagola serían los "twitterterroristas" responsables de difundir los supuestos ataques del crimen organizado a escuelas de Veracruz. Por ello, enfrentarían penas de hasta 30 años de prisión por violaciones a las leyes anti-terroristas mexicanas, los tweets aseguraban que varios colegios de la ciudad mexicana habían recibido amenazas de bomba. Rápidamente, el pánico se apoderó de la ciudad: se generaron unos 26 accidentes automovilísticos protagonizados por padres que acudieron a salvar a sus hijos y colapsaron las líneas telefónicas de emergencia, ahora, pesa sobre los bromistas una acusación de la Fiscalía local por mal uso de la red social de microblogging, mientras que sus abogados aseguran que sus defendidos sólo repetían rumores que habían visto en Internet y que no los iniciaron. 











Las autoridades sostienen que ambos acusados -que se encuentran detenidos- crearon un rumor a través de Twitter bajo los hashtags #verfolow y #Veracruz. Además, cuentan con otro elemento especialmente curioso: según afirman medios mexicanos, la propia acusada se describe a sí misma en su perfil de Facebook como "TwitTerrorista".
El caso repercutió al punto de que la ONG Amnistía Internacional manifestó que existe "una violación a la libertad de expresión" y culpó a la guerra contra el narcotráfico por esta clase de sucesos: "La inseguridad crea un clima de desconfianza, en el cual los rumores que circulan por las redes sociales son parte del intento de las personas por protegerse a sí mismas, ya que existe muy poca información fidedigna", además, en los últimos días surgió el movimiento autodenominado "Yo también soy TwitTerrorista", que exige la liberación de los supuestos iniciadores de la psicosis en Veracruz y denuncia que su detención fue mediante coacción y tortura.

0 comentarios: